¿Por qué el Chile?

 
 

Porque somos un Banco que se la juega por la inclusión de personas con discapacidad.

Valoramos los talentos, por eso fomentamos la inclusión de personas con discapacidad, promoviendo su desarrollo y participación en la Organización. Contamos con una Política de Inclusión de Personas con Discapacidad que busca mejorar la calidad de vida de nuestros colaboradores, sus familias, nuestros clientes y la comunidad en general, contribuyendo al desarrollo e implementación de prácticas inclusivas.

 
 

Una de nuestras iniciativas para fomentar la inclusión de personas con discapacidad en el Chile, es acercar nuestros portales www.trabajaenelchile.cl y www.quieroserdelchile.cl a través de una herramienta que facilita la lectura y comprensión del contenido a personas con discapacidad auditiva y visual.

Siguiendo con nuestro Compromiso con Chile y el desafío de vincularnos con las comunidades estudiantiles, junto al área de Atracción de Talentos y nuestros mentores de educación financiera voluntarios, quisimos ser parte de la semana Técnico Profesional que organizó el Liceo Comercial Vate Vicente Huidobro de la comuna de San Ramón, y llevarles dos interesantes charlas relacionadas con educación financiera y las claves para lograr una entrevista de trabajo efectiva.

Los encargados de realizar este gran desafío fueron cuatro colaboradores pertenecientes a la División de Personas y Organización, quienes generaron una instancia de participación y de traspaso de conocimientos a estudiantes de 1°a 4°medio, de distintas especialidades como: Contabilidad, Programación y Logística, entre otras.

Al respecto, Camila Aravena Muñoz, Consultor Atracción de Talentos, voluntaria explicó su motivación para participar: “Me motiva poder ser parte de este compromiso que nosotros tenemos como Banco, de educar a la comunidad, poder transparentar parte de los conocimientos técnicos de nuestra área y entregar herramientas para que los estudiantes puedan enfrentar de mejor forma el mercado laboral”.

Matías Herrera Bochard, asistente Personas y Organización y mentor de educación financiera, también quiso dar su impresión: “La idea es que los jóvenes se hayan ido con algunos conceptos básicos, consejos, y que les pueda ayudar de aquí a su vida adulta. Me hace muy feliz ayudar a los jóvenes, en este primer paso hacia el mundo de las finanzas, ya que no todos recibimos educación financiera en el colegio”.

Mientras que, Carmen Silva P., directora del Liceo destacó la labor que cumple el Banco y lo que esperan como institución educacional con estas actividades: “Yo creo firmemente en la inclusión laboral temprana. Es súper importante que las instituciones, sobre todo empresas reconocidas como Banco de Chile se vinculen con los estudiantes, con los colegios, sobre todo con la educación Técnico Profesional porque finalmente son nuestros estudiantes los que llegan a sus prácticas, le entregan un enorme valor a ellos y nuestros estudiantes también al Banco”.

 

¿Y cómo lo vivieron los estudiantes?

“Es importante este tipo de charlas sobre educación financiera, yo personalmente siempre trato de informarme sobre temas económicos, pero que esto se enseñe en los colegios me gusta mucho. Mi papá es Contador, y yo quiero seguir un poco más allá, espero aspirar a ser Ingeniero Comercial”.

Kevin Santana U., 3° A, Especialidad Contabilidad.

 

“Me pareció interesante la charla, aprender a controlar los nervios en una entrevista, dar una buena imagen de la persona. A mí el área de contabilidad me interesa, porque dentro de eso hay hartas cosas que me gustaría estudiar, me gusta el campo laboral que hay dentro y me gustaría estudiar logística o contabilidad”.

Matías Feliu, 1°B

 

“La charla de la entrevista me pareció buena, ya que no todos saben hacer un currículum o cómo comportarse en una entrevista de trabajo. Mi expectativa profesional es ser auditora, bueno la carrera es muy parecida a la de Contabilidad así que me gustaría seguir por esa área”.

Constanza Donoire P., 4°A, Especialidad Contabilidad.

 

Juntos queremos seguir acercándonos a las comunidades estudiantiles y apoyar a todos los talentos.

En un encuentro con nuestro Gerente General, le dimos la bienvenida al Banco, en el que también participó Katherine Neira.

Seguimos abriendo espacios de diversidad e inclusión. Eduardo Ebensperger se reunió con Daniela, quien hace solo algunos días se unió al equipo de seguridad de nuestras sucursales, en una instancia en la que también participó Katherine Neira, la primera mujer vigilante de Banco de Chile.

La incorporación de ambas “nos llena de orgullo, porque nuestro cuerpo de vigilantes ya era extraordinariamente bueno, positivo; siempre he dicho que hay gran diferenciación por el servicio que brindan, pero nos faltaba esto, integrar el lado femenino y nos llena de alegría poder comprobar que había mujeres interesadas en asumir este rol en Banco de Chile”, comenta nuestro Gerente General.

Agrega: “Quizás era el único cargo en el Banco donde no teníamos mujeres y la verdad es que esto nos da la oportunidad de ver cómo la Corporación integra a todo el mundo, somos un banco que le abre las puertas a la diversidad, a la inclusión, al cambio y al futuro y, por lo tanto, estamos muy felices con la incorporación de Katherine y Daniela”.

Una buena llegada

Daniela Acevedo se desempeñará como vigilante privado en una de nuestras sucursales, tiene más de 11 años de experiencia en el área de seguridad, donde ha trabajado como guardia de seguridad en distintas empresas y rubros. Hoy se encuentra en pleno proceso de entrenamiento para asumir sus funciones.

Sobre su llegada dice que tuvo “una grata bienvenida, sobre todo de las mujeres; la sensación es que se está abriendo un nuevo camino para todas nosotras. En la bienvenida me he sentido muy acompañada, bien acogida; todos han sido muy cercanos y preocupados”.

Por su parte, Katherine Neira, quien lleva cerca de dos meses en Banco, también comenta sus buenas sensaciones: “He sido súper bien recibida. El contacto con el equipo de trabajo y labores que el vigilante tiene en la sucursal han sido súper educativas, he aprendido muchísimo en este proceso de formación”.

Esperanzados en su aporte

José Manuel Mauricio, gerente Área Seguridad, cuenta cómo la incorporación de Katherine y Daniela significan una transformación, no solo para el equipo, sino también en la historia del Banco: “Su llegada marca un hito, un cambio de paradigma tras 128 años sin mujeres entre los vigilantes privados. Los resultados han sido muy positivos. Estamos muy contentos, porque genera un cambio en la manera de hacer las cosas y que ha sido muy bien recibido por los equipos y estamos muy esperanzados en que su aporte será muy importante en la función de seguridad, que es tan compleja y delicada”.

Daniela y Katherine, ¡bienvenidas al Banco de Chile! Con ustedes, construimos el banco del futuro.

Estamos orgullosos de seguir abriendo espacios de diversidad e inclusión.

Su incorporación marca un hito en nuestra Corporación y reafirma nuestro compromiso de vivir la diversidad y contribuir a la construcción del Banco del futuro.

Katherine inició su carrera profesional trabajando en una empresa de monitoreo de alarmas y luego se desarrolló en el área de seguridad, donde fue guardia de una importante empresa de pagos. De esta forma, logró capacitarse para así obtener las certificaciones que le permitieron portar armas legalmente. Desde ese momento decidió trabajar como vigilante privado.

“Comencé a buscar trabajo en los bancos que aceptaban mujeres. Me dieron el link de la página para postular, subí mi currículum para probar suerte y ¡funcionó! Soy una privilegiada de ser la primera mujer vigilante en el Banco; encuentro maravilloso que se me dé esta oportunidad y sin prejuicios”, cuenta Katherine.

 

Desde su ingreso, ha estado formándose, con el apoyo permanente de Carlos Herrera, su jefe de Sección, de manera de estar preparada para cuando asuma formalmente su rol de vigilancia en una de nuestras sucursales: “Estoy haciendo la inducción al puesto, aprendiendo cómo se maneja una sucursal”.

Katherine confió en el Chile y nosotros confiamos en ella. Nuestro propósito es seguir generando las condiciones para ser el mejor lugar para trabajar y el mejor banco para nuestros clientes, uno cada día más diverso e inclusivo.

“Mi sueño a futuro es que se sigan abriendo espacios en el Banco para nosotras; que no se quede solo en mi experiencia, sino que podamos incluir a más mujeres en estas labores”.

¡Así construimos el Banco del Futuro!

 

Nuestro Banco fue destacado como una de las organizaciones entre los top cinco de  la duodécima versión de la Encuesta Nacional de Voluntariado y Solidaridad, realizada por Fundación Trascender y Criteria, que midió la actitud de los chilenos en materia de voluntariado y solidaridad en 2020.

La encuesta comprende el voluntariado corporativo como un pilar clave promovido por una empresa en la que sus colaboradores dedican parte del horario laboral para apoyar causas, proyectos u organizaciones.

Así, el ranking obtenido a través de la respuesta espontánea de las personas encuestadas,  esta vez tuvo un doble valor, ya que se registró en medio de una baja generalizada en el conocimiento y realización de esta práctica por las medidas de confinamiento debido a la crisis sanitaria.

Queremos a Chile

Desde sus orígenes, Banco de Chile promueve el voluntariado corporativo entre sus trabajadores, para lo cual actúa como puente, conectando proyectos de las fundaciones que apoya con los colaboradores que están interesados en ayudar y entregar herramientas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de todos los chilenos.

Además de la significativa acción de voluntariado que miles de trabajadores realizan en cada campaña de Teletón, durante todo el año los colaboradores del Banco participan de diversos programas de voluntariado para promover la inclusión de personas con discapacidad, cuidar el medioambiente, responder ante una emergencia y promover la educación para el emprendimiento. 

¿Quieres conocer más de nuestros voluntariados y sus resultados? ¡Mira la siguiente infografía!

María Victoria Martabit,  gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Banco de Chile, participó en el tercer congreso inclusivo para el bienestar de las personas con discapacidad.

Más de 100 empresas se han dado cita en Expo Inclusión 2020. El encuentro que potencia la inclusión laboral de personas con algún tipo de discapacidad, fue apoyado nuevamente por Banco de Chile, luego de sus exitosas ediciones de 2018 y 2019, convirtiéndose en el primer congreso totalmente inclusivo vía streaming, con lengua de señas y reclutamiento online.

En su exposición, “Reacción en tiempos de Covid”, la gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Banco de Chile, María Victoria Martabit, sostuvo que el Banco ha 

sido testigo de los enormes desafíos que han debido enfrentar los emprendedores y las Pymes durante esta emergencia sanitaria, económica y social. Por ello, el compromiso con la inclusión de personas con discapacidad es más fuerte y este desafío se torna aún más relevante en el contexto actual marcado por una alta cesantía, en donde todas las empresas buscan reactivarse y fomentar la contratación. 

María Victoria recordó el importante trabajo de Banco de Chile con la Teletón, una iniciativa con más de 42 años que ya forma parte del ADN del banco y los colaboradores. Y es que desde 2016 que Banco de Chile cuenta con una Política de Inclusión de Personas con Discapacidad, la cual asegura la plena participación de colaboradores con discapacidad en igualdad de oportunidades. 

Además, durante esta pandemia, destacó la disposición de mascarillas especiales para la atención de personas con discapacidad auditiva en  nuestra red de sucursales, así como el levantamiento de necesidades ergonómicas y entrega de materiales para los trabajadores. 

Por otra parte, se hizo entrega de 2.352 cajas de alimentos a personas con discapacidad y sus familias en las 16 regiones del país, y a través de nuestro Programa Pymes para Chile también estamos dando apoyo, soporte y acompañamiento a los emprendedores del país. “Hay brechas que superar, tenemos mucho camino por delante que recorrer, pero lo importante es que estamos comprometidos con la inclusión y vamos a seguir adelante”, concluye.

Durante esta Expo Inclusión, Banco de Chile dio vida a una Vitrina Virtual con 60 pymes y/o emprendimientos vinculados al mundo de la inclusión de personas con discapacidad que permite visibilizar sus productos y servicios, generando mayor oportunidad de ventas y posibilidad de negocios. Conócelas aquí.

Estar comprometidos con la educación y el país, es parte de nuestro programa de Formación Dual. Esta vez, algunos colaboradores fueron parte de un importante encuentro donde participaron los “maestros guías” de distintas instituciones con el objetivo de dialogar, compartir experiencias y miradas acerca de cómo enfrentar las implicancias de colaborar en este programa.

“Lo que más valoramos fue el encuentro de distintas experiencias de maestros guías. Nos contaban que muchas veces es difícil trabajar enseñando, pero que es una experiencia maravillosa, que no solamente tiene un efecto positivo en los alumnos, sino que en el crecimientos de ellos como personas”, destacó Yael Bengio, especialista Capacitación y coordinadora del Programa de Formación Dual.

Comprometidos con entregar oportunidades

En esta actividad se premió el trabajo de todos los maestros guías que asistieron, entre ellos a nuestros colaboradores que participan asesorando el trabajo de adolescentes de Tercero y Cuarto Medio del Colegio Santa Juliana de Recoleta, quienes se incorporan semanalmente a la rutina laboral en nuestro Banco. De esta manera, lograron encontrar un espacio para aprender y potenciar sus habilidades prácticas de acuerdo al área donde especializan sus estudios técnicos.

“Este programa es una gran oportunidad para abrir espacios de aprendizaje y trabajo a distintas realidades escolares, en este caso a los jóvenes que necesitan una plataforma para ayudarlos a crecer”, explicó Yael Bengio.

Uno de los maestros guías representantes de nuestra Institución fue Hernán Gutiérrez, gerente Tributaria Banco de Chile, quien comentó que: “Fue muy emotivo conocer las experiencias de otros maestros con sus alumnos y poder dimensionar el impacto positivo que genera en las empresas y en los equipos de trabajo, pero por sobre todo, el cambio que puede significar para los chicos y su entorno social, el acceso a nuevas oportunidades después de su paso por formación dual. Felicito al Banco por su compromiso con este proyecto y espero que muchos más colegas se motiven a participar”.

Creemos oportunidades y espacios inclusivos para seguir creciendo como Organización y país. ¡Los invitamos a participar y colaborar!