Valoramos los talentos, por eso fomentamos la inclusión de personas con discapacidad, promoviendo su desarrollo y participación en la Organización. Contamos con una Política de Inclusión de Personas con Discapacidad que busca mejorar la calidad de vida de nuestros colaboradores, sus familias, nuestros clientes y la comunidad en general, contribuyendo al desarrollo e implementación de prácticas inclusivas.
Una de nuestras iniciativas para fomentar la inclusión de personas con discapacidad en el Chile, es acercar nuestros portales www.trabajaenelchile.cl y www.quieroserdelchile.cl a través de una herramienta que facilita la lectura y comprensión del contenido a personas con discapacidad auditiva y visual.
María Victoria Martabit, gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Banco de Chile, participó en el tercer congreso inclusivo para el bienestar de las personas con discapacidad.
Más de 100 empresas se han dado cita en Expo Inclusión 2020. El encuentro que potencia la inclusión laboral de personas con algún tipo de discapacidad, fue apoyado nuevamente por Banco de Chile, luego de sus exitosas ediciones de 2018 y 2019, convirtiéndose en el primer congreso totalmente inclusivo vía streaming, con lengua de señas y reclutamiento online.
En su exposición, “Reacción en tiempos de Covid”, la gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Banco de Chile, María Victoria Martabit, sostuvo que el Banco ha
sido testigo de los enormes desafíos que han debido enfrentar los emprendedores y las Pymes durante esta emergencia sanitaria, económica y social. Por ello, el compromiso con la inclusión de personas con discapacidad es más fuerte y este desafío se torna aún más relevante en el contexto actual marcado por una alta cesantía, en donde todas las empresas buscan reactivarse y fomentar la contratación.
María Victoria recordó el importante trabajo de Banco de Chile con la Teletón, una iniciativa con más de 42 años que ya forma parte del ADN del banco y los colaboradores. Y es que desde 2016 que Banco de Chile cuenta con una Política de Inclusión de Personas con Discapacidad, la cual asegura la plena participación de colaboradores con discapacidad en igualdad de oportunidades.
Además, durante esta pandemia, destacó la disposición de mascarillas especiales para la atención de personas con discapacidad auditiva en nuestra red de sucursales, así como el levantamiento de necesidades ergonómicas y entrega de materiales para los trabajadores.
Por otra parte, se hizo entrega de 2.352 cajas de alimentos a personas con discapacidad y sus familias en las 16 regiones del país, y a través de nuestro Programa Pymes para Chile también estamos dando apoyo, soporte y acompañamiento a los emprendedores del país. “Hay brechas que superar, tenemos mucho camino por delante que recorrer, pero lo importante es que estamos comprometidos con la inclusión y vamos a seguir adelante”, concluye.
Durante esta Expo Inclusión, Banco de Chile dio vida a una Vitrina Virtual con 60 pymes y/o emprendimientos vinculados al mundo de la inclusión de personas con discapacidad que permite visibilizar sus productos y servicios, generando mayor oportunidad de ventas y posibilidad de negocios. Conócelas aquí.
Con el apoyo de Banco de Chile, Expo Inclusión se convertirá este año en una verdadera feria digital 3D, cuyo foco principal será potenciar y visibilizar a 60 pymes y 40 fundaciones inclusivas, junto con ofrecer más de 1.000 oportunidades de empleo.
La iniciativa busca ser el punto de encuentro para empresas, gobierno, academia, emprendimientos y fundaciones en torno a la inclusión de personas con discapacidad, junto con visibilizar sus derechos y promover la obtención de las herramientas necesarias para una transformación cultural, social y educacional a nivel país.
La gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Banco de Chile, María Victoria Martabit, destaca que “en Banco de Chile estamos comprometidos con la inclusión de personas con discapacidad, y el constante apoyo que hemos dado a esta relevante iniciativa viene a reforzar ese compromiso. Este desafío se torna aún más relevante en el contexto actual, marcado por una alta cesantía, en donde todas las empresas debemos hacernos cargo de la reactivación económica y fomentar la contratación”.
Desde ya, las personas con discapacidad pueden subir su currículum (CV) a www.expoinclusion.cl para postular a las ofertas laborales vigentes. Habrá entrevistas en línea por stand, con la opción de lengua de señas de Red Apis, y un webinar para potenciar la participación de las personas con discapacidad en temas de tecnología, transformación digital y teletrabajo.